Bienvenido, gracias por venir.
Dedicamos éste blog a difundir todos aquellos sucesos o noticias relacionadas con el fascinante mundo de las banderas y la heráldica.
Todos los aficionados a la vexilología y la heráldica están invitados a escribir, mandar sus noticias y subir sus fotos.
Todos los aficionados a la vexilología y la heráldica están invitados a escribir, mandar sus noticias y subir sus fotos.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
BANDERA DE BECEDAS, CASTILLA Y LEÓN
Bandera rectangular, de proporciones 2:3, formada por un triángulo verde que tiene sus vértices en los extremos del asta y en el punto medio de la parte superior, un triángulo rojo que tiene sus vértices en los extremos del batiente, y en el punto medio de la parte inferior y un cuadrilátero blanco entre ambos.
lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
domingo, 28 de agosto de 2011
sábado, 9 de julio de 2011
sábado, 25 de junio de 2011
BRINKMANN
BRINKMANN - En el marco de los festejos patronales de la ciudad de  Brinkmann se presentará hoy la bandera oficial de la localidad, surgida  de un concurso de ideas en el que intervinieron vecinos de esta  población del nordeste cordobés.
lunes, 20 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
EL ALCOYANO A SEGUNDA!!
P. SESERINO La junta directiva del Alcoyano pretende que desde hoy la ciudad de Alcoy respire ambiente de promoción de ascenso por todos los rincones y que cada detalle, por mínimo que sea, recuerde que el domingo el equipo puede dar un paso de gigante para estar en Segunda División la próxima temporada.
Las iniciativas son continuas desde que se consumó la eliminación del Éibar y consiguiente acceso a la final. La última pasa por engalanar las calles y los edificios de Alcoy con las 8.000 banderas de plástico que desde ayer por la tarde comenzaron a repartirse de forma gratuita en tres puntos de la ciudad: Tourist Info de la plaza de España, el Bar Tilín de la calle Ibi y el comercio de reparación de calzado Castillo, propiedad del vicepresidente deportivo Antonio Castillo.
lunes, 4 de abril de 2011
Bandera de Sant Vicenç dels Horts
Bandera apaisada, de proporciones dos de alto por tres de largo, blanca,  con la palma verde oscuro del escudo de altura 3/4 de la del paño y  anchura 1/18 de la largura del mismo paño, en el centro; y con dos  discos concéntricos yuxtapuestos, el interior verde oscuro de diámetro  1/12 de la altura del paño y el exterior negro, de diámetro 1/3 de la  misma altura, sobrepuestos en el centro.
viernes, 18 de marzo de 2011
sábado, 26 de febrero de 2011
Una bandera antigua simboliza la rebelión libia
Hasta que comenzó la rebelión en Libia,  la enseña del régimen de Gadafi   fue un recuadro verde. Los rebeldes  ondean una vieja enseña: tricolor y   con una media luna y una estrella.  Esa bandera, izada el martes en la   embajada libia en Estocolmo, se  remonta a antes del régimen de Gadafi y   fue la enseña elegida cuando  el reino de Libia logró su independencia  de  Italia el 24 de diciembre  de 1951 con el rey Mohamed Idriss Al  Senussi  como jefe de Estado.

La antigua bandera seguía siendo utilizada por los nostálgicos de la monarquía, pero ha recobrado especial relevancia durante las revueltas en Libia. Allá donde los rebeldes han conseguido hacerse con el poder en los enfrentamientos que se suceden al norte del país, la antigua enseña tricolor ondea.

La  franja roja simboliza la sangre de los asesinados durante la lucha  por  la independencia de Italia, y la verde es símbolo de prosperidad.  La  franja negra central es una referencia a la bandera de la cofradía   musulmana a la que pertenecía el monarca Idriss. La media luna y la   estrella son símbolos tradicionales del islam, la religión de la mayoría   de los libios. Una variación de la bandera que ha sido utilizada por   los manifestantes contra el régimen tiene bandas verticales, ninguna   estrella y la media luna.
Antes de representar a Libia en 1951, la   bandera monárquica ya ondeaba en la región oriental de Cirenaica, cuya   principal ciudad, Bengasi, ha liderado la rebelión contra Gadafi. La   bandera cirenaica estaba inspirada en la del imperio otomano, al que   perteneció esta región además de Trípoli hasta 1912, cuando quedó en   manos de los italianos que lo rebautizaron como Tripolitania.
viernes, 25 de febrero de 2011
Picamoixons ja te bandera.
Apaïsada, de proporcions dos  d'alt per tres d'ample (2x3), blanca, amb el pi fruitat i arrencat verd  fosc de l'escut, d'alçària 5/9 de la del drap i amplària 1/3 de la  llargària del mateix drap, centrat en relació amb les voreres superiors i  inferiors i posat a 2/9 dem la de l'asta; i amb els dos rocs negres del  mateix escut, cadascun d'alçària 5/36 de la del drap i amplària 2/27 de  la llargària del mateix drap, posats a ¼ de la vorera inferior, el  primer a 2/27 de la vora de l'asta i el segon a 8/27 de la del vol.
jueves, 24 de febrero de 2011
Reconstrucción de la Bandera de Alguazas
Terciada horizontal,doble al centro. La banda superior roja, la central  azul celeste y la inferior verde bandera,de modo y manera que la central  sea el doble de ancha que cada una de las otras dos. Cargado sobre la  banda e color azul,elescudo dela Villa. Murcia 5 de junio de 1987
miércoles, 23 de febrero de 2011
Del Euro
El primer paso en la introducción de la nueva moneda se dio oficialmente el 1 de enero de 1999,  cuando dejaron de existir como sistemas independientes las monedas de  los once países de la Unión que se acogieron al plan de la moneda única,  la denominada zona euro: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. El 1 de enero de 2001 se incorporó Grecia.  Sin embargo, debido al período de fabricación requerido para los nuevos  billetes y monedas, las antiguas monedas nacionales, a pesar de haber  perdido la cotización oficial en el mercado de divisas, permanecieron  como medio de pago hasta el 1 de enero de 2002,  cuando fueron reemplazadas por billetes y monedas en euros. Tanto las  monedas como los billetes tuvieron un período de coexistencia con las  anteriores monedas nacionales hasta que fueron retiradas de la  circulación. Este período de coexistencia tuvo diferentes calendarios en  los países que adoptaron el euro. (Wikipedia)
miércoles, 16 de febrero de 2011
Republic of Atlantis
The flag of the Republic of Atlantis was adopted on the 15 June, 2010, containing a field with two stripes (white and yellow), and a blue equilateral triangle at the hoist with a white 5-pointed star. The flag of Atlantis was designed in 2010 by Alexander Virgili in view of the popular election of the flag. The flag win the elections with the 75% votes. Another flag candidate was the actually flag of the W.M.A. Only months after Virgili made known the inspiration of the flag. The inspiration came while Alexander Virgili was watching a film on the tv, Bananas of Woody Allen. "The film had an important storyline on the dictatorship and tha nations and the flag that they used in the film struck me immediately" said Virgili.
"I think that the flag should like to everyone, not necessarily have a symbolism and the citizens have voted this flag" said Alexander Virgili. Anyway many people think that the yellow symbolizes the sun, sun of a rebirth. The white star on a dark blue background (the sky) can symbolize the man. The white symbolize the peaceful intents.
UNITED FEDERATION OF PLANETS
The United Federation of Planets, also known as "the Federation" or the UFP, is a fictional interplanetary federal republic depicted in the Star Trek television series and motion pictures. In those episodes and films, the Federation is described as an interstellar federal polity with, as of the year 2373, more than 150 member planets and thousands of colonies spread across 8,000 light years of the Milky Way Galaxy, and taking the form of a post-capitalist liberal democracy and constitutional republic. It has also been described as a utopian socialist  society. The Federation is described as stressing, at least nominally,  the values of universal liberty, equality, justice, peace, and  cooperation.[2] The Federation also maintains its own military and exploratory agency, known as Starfleet, also written as "Star Fleet" in some texts.
lunes, 14 de febrero de 2011
Bandera de San Miguel de Bernuy
Bandera rectangular de proporciones 2:3, dividida verticalmente en dos partes en proporciones 1/3 al asta y 2/3 al batiente, siendo rojo el del asta con una espada con la punta hacia arriba , y blanca con dos franjas
en horizontal onduladas azules al batiente de 1/10 del ancho de la bandera .
San Miguel de Bernuy, 20 de mayo de 2003.
en horizontal onduladas azules al batiente de 1/10 del ancho de la bandera .
San Miguel de Bernuy, 20 de mayo de 2003.
sábado, 12 de febrero de 2011
Arrúbal estrenará bandera y escudo heráldico
Otro de los asuntos aprobados ayer en la sesión del  Consejo de Gobierno fue la bandera y el escudo heráldico representativo  del municipio de Arrúbal. La configuración del mismo fue informada  favorablemente por la Real Academia de la Historia, según explicó ayer  el portavoz del Ejecutivo riojano, Emilio del Río. 
El escudo de Arrúbal es de fondo azul y sobre ondas de  plata (blanco) y azul, una barcaza de oro (amarillo). Jefe partido de  plata y gules con las tres lises del uno en el otro.  
Al timbre, corona real cerrada. Por su parte, la bandera  acordada es rectangular, sobre el paño azul, tres franjas verticales y  ondadas de blanco; terciado al asta, un cortado de rojo y blanco. Una  memoria histórico-heráldica fundamentará el escudo y la bandera.
sábado, 29 de enero de 2011
Peñaflor de Hornija
Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por dos franjas  verticales en proporciones 1/3 al asta y 2/3 al batiente, enclavadas de  tres enclaves, siendo rojo al asta y blanca con una franja ondada azul  de 1/7 de ancho de la bandera al batiente. Peñaflor de Hornija,8 de mayo de 2002.
viernes, 21 de enero de 2011
FLAGS OF KINGDOM OF BAHOUDII
The current Reigning Monarch is His Royal Majesty David Eugene I of the  House of Mevis. His Majesty assumed the Throne on 29 April 1977, the day  of his eighteenth birthday. As the Kingdom's Founding Noble the King  has committed his life to working toward Sovereignty for the Kingdom of  Bahoud
                    
            His Majesty King David I was born in Peru, Indiana on 29 April 1959 the only child of a decorated military family.
His Majesty assumed his constitutional powers as King of the Kingdom of Bahoudii on 29 April 1977, the day of his eighteenth birthday. The King is committed to working for Sovereignty, Statehood, and International Recognition of the Kingdom of Bahoudii.
His Majesty has four children: H.R.H. Prince Matthew Daniel, born 19 January 1979; H.H. Prince Benjamin Peter, born 19 November 1982; H.H. Prince Paul Joseph, born 19 November 1982; and H.H. Princess Mary Rachel, born 1 December 1984.
On 3 February 2009, His Majesty suffered the greatest tragedy of his life when H.H. Benjamin Peter was murdered. The Consulate in Lake Charles, Louisiana U.S.A. is dedicated to the memory of His Highness. The official dedication was held on 2 May 2009 when the dedication plaque was mounted and unveiled.
His Majesty began his education at schools conducted on military installations operated by the United States Air Force and received his secondary education at La Grange High School in Lake Charles, Louisiana, U.S.A. He then attended Louisiana College and Mc Neese State University, both in Louisiana, studying religion and history education. In 1984, His Majesty attended a Special Studies course in Military Special Forces Operations and participated in several covert special operations. He then returned to Bahoudii and served two years with the Bahoudii Defense Force Naval Department patrolling offshore waters.
In 1985, the King entered Baton Rouge School of Computers in Baton Rouge, Louisiana, where he received his formal education in computer programming, and then in 1987, he attended WKG T.V. and Electronics College where he completed his electronics studies.
His Majesty currently holds a Bachelor of Arts degree in Liberal Arts(1984), a Master of Arts degree in Religious Studies(1990), and a Doctor of Philosophy degree in Religious Studies(1994), along with an Honorary Doctor of Divinity degree (1991), and an Honorary Doctor of Metaphysics degree(1988). He also currently holds the rank of Colonel in the Bahoudii Defense Force.
His Majesty was ordained on 22 January 1988, and named head of the Church of Bahoudii and Defender of the Faith on 1 August 1990.
His Majesty assumed his constitutional powers as King of the Kingdom of Bahoudii on 29 April 1977, the day of his eighteenth birthday. The King is committed to working for Sovereignty, Statehood, and International Recognition of the Kingdom of Bahoudii.
His Majesty has four children: H.R.H. Prince Matthew Daniel, born 19 January 1979; H.H. Prince Benjamin Peter, born 19 November 1982; H.H. Prince Paul Joseph, born 19 November 1982; and H.H. Princess Mary Rachel, born 1 December 1984.
On 3 February 2009, His Majesty suffered the greatest tragedy of his life when H.H. Benjamin Peter was murdered. The Consulate in Lake Charles, Louisiana U.S.A. is dedicated to the memory of His Highness. The official dedication was held on 2 May 2009 when the dedication plaque was mounted and unveiled.
His Majesty began his education at schools conducted on military installations operated by the United States Air Force and received his secondary education at La Grange High School in Lake Charles, Louisiana, U.S.A. He then attended Louisiana College and Mc Neese State University, both in Louisiana, studying religion and history education. In 1984, His Majesty attended a Special Studies course in Military Special Forces Operations and participated in several covert special operations. He then returned to Bahoudii and served two years with the Bahoudii Defense Force Naval Department patrolling offshore waters.
In 1985, the King entered Baton Rouge School of Computers in Baton Rouge, Louisiana, where he received his formal education in computer programming, and then in 1987, he attended WKG T.V. and Electronics College where he completed his electronics studies.
His Majesty currently holds a Bachelor of Arts degree in Liberal Arts(1984), a Master of Arts degree in Religious Studies(1990), and a Doctor of Philosophy degree in Religious Studies(1994), along with an Honorary Doctor of Divinity degree (1991), and an Honorary Doctor of Metaphysics degree(1988). He also currently holds the rank of Colonel in the Bahoudii Defense Force.
His Majesty was ordained on 22 January 1988, and named head of the Church of Bahoudii and Defender of the Faith on 1 August 1990.
miércoles, 19 de enero de 2011
Andrés García Maldonado, realiza la bandera de Casarabonela

Momento de la presentación de la bandera en el ayuntamiento de Casarabonela 
Andrés se basó, como siempre, en documentación histórica y, en este caso también, en la realidad geográfica de esta atractiva población malagueña
 Nuestro  paisano Andrés García Maldonado, quien ya efectuó estudios y  conferencias sobre el escudo de Alhama hace más de cuarenta años, así  como ideó y fundamentó la bandera de Alhama, en 1992, llevando a cabo la  fijación de las armas del escudo alhameño por aquellas fechas, ha  presentado en estos últimos días lo que será la Bandera de Casarabonela,  a petición del Ayuntamiento de esta bella  e histórica villa malagueña.
  Nuestro  paisano Andrés García Maldonado, quien ya efectuó estudios y  conferencias sobre el escudo de Alhama hace más de cuarenta años, así  como ideó y fundamentó la bandera de Alhama, en 1992, llevando a cabo la  fijación de las armas del escudo alhameño por aquellas fechas, ha  presentado en estos últimos días lo que será la Bandera de Casarabonela,  a petición del Ayuntamiento de esta bella  e histórica villa malagueña.Basánadose, como siempre, en documentación histórica y, en este caso también, en la realidad geográfica de esta atractiva población, Andrés García Maldonado, además de experto en la cuestión con ideas propias e interesantes, realmente singulares y conseguidas, pues no sólo se trata de saber historia y aplicarla matemáticamente, sino con inteligencia y con el logro de que llega a los demás, ha conseguido una bandera que ha sido excelentemente recibida y elogiada, tanto por su componentes histopricos, como por sus distintos significados, así como por su belleza y originalidad, siempre dentro de lo que debe ser y no de lo rebuscado.
Andrés García Maldonado, primer Hijo Predilecto de Alhama, con calles dedicadas en éste su pueblo, Rincón de la Victoria donde tiene su residencia y la ciudad de Málaga a la que se ha dedicado junto a Alhama, ha sido quien ha realizado, como escribía los símbolos heráldicos locales de Arenas, Jayena –en lo que se refiere a su bandera y la fijación de las armas de su escudo-, Santa Cruz y Zafarraya, en lo que respeta a escudos y banderas, entre otras, ya que son varias las poblaciones malagueñas en las que ha trabajado y trabaja en este sentido Andrés García Maldonado. Eso sí, siempre de una forma altruista, vocacional, pero rigurosa y documentada, sin cobrar absolutamente nada.
Municipio de Casarabonela
Localización:
 Latitud: 36º 47' 05'' Norte.
Latitud: 36º 47' 05'' Norte. 
Longitud: 1º 09' 20'' Oeste.
Superficie:
114,1 Km2.
Distancias:
A Málaga 45 km.
A Ronda 54 km. (subiendo por Alozaina, Yunquera y El Burgo).
A Marbella 54 km.
A Coín 32 km.
A Álora 25 km.
El municipio, con una altitud de 494m. sobre el nivel del mar, se encuentra en el extremo occidental de la Hoya de Málaga sobre la cabecera de los valles del Arroyo de Casarabonela y de las Cañas, dominando el Valle del Guadalhorce y parte del litoral malagueño. El pueblo se asienta sobre la falda de Sierra Prieta (1505m.), situada a la izquierda de la villa y junto a la Sierra de Alcaparaín, a su derecha, destacando el Pico del Grajo (1293m.) que en algunos mapas aparece como Pico Valdivia. La Sierra de la Robla (554 m.), en el centro, separa los Valles de Casarabonela y de las Cañas. La vegetación está formada por resinosas, frondosas y monte bajo. Hay pastos permanentes, matorral y alamedas; hortalizas, naranjos y limoneros y la característica trilogía mediterránea: viña, olivo y trigo.
Localización:
 Latitud: 36º 47' 05'' Norte.
Latitud: 36º 47' 05'' Norte. Longitud: 1º 09' 20'' Oeste.
Superficie:
114,1 Km2.
Distancias:
A Málaga 45 km.
A Ronda 54 km. (subiendo por Alozaina, Yunquera y El Burgo).
A Marbella 54 km.
A Coín 32 km.
A Álora 25 km.
El municipio, con una altitud de 494m. sobre el nivel del mar, se encuentra en el extremo occidental de la Hoya de Málaga sobre la cabecera de los valles del Arroyo de Casarabonela y de las Cañas, dominando el Valle del Guadalhorce y parte del litoral malagueño. El pueblo se asienta sobre la falda de Sierra Prieta (1505m.), situada a la izquierda de la villa y junto a la Sierra de Alcaparaín, a su derecha, destacando el Pico del Grajo (1293m.) que en algunos mapas aparece como Pico Valdivia. La Sierra de la Robla (554 m.), en el centro, separa los Valles de Casarabonela y de las Cañas. La vegetación está formada por resinosas, frondosas y monte bajo. Hay pastos permanentes, matorral y alamedas; hortalizas, naranjos y limoneros y la característica trilogía mediterránea: viña, olivo y trigo.
Casarabonela  es uno de los pueblos que mejor ha conjugado su pasado  romano, musulmán  y cristiano. Conserva así buena parte del trazado  propio de la antigua Quasr Bunayra, con sus calles estrechas y  empinadas, sus blancas fachadas que miran al valle, que miran al mar.
 Pueblo  de postal donde los haya, se halla rodeado de huertas en bancales que  suben desde el fondo del valle hasta el pie mismo de la sierra en busca  de los manantiales. Pero no acaba aquí el territorio de Casarabonela. En  el centro, rodeado de olivares y campos de cereal se levanta la sierra  de La Robla (563 m.), que entre pinares se asoma a sus hermanas mayores  de la Serranía y a los campos de Alora y Pizarra, en el corazón del  Guadalhorce.
Pueblo  de postal donde los haya, se halla rodeado de huertas en bancales que  suben desde el fondo del valle hasta el pie mismo de la sierra en busca  de los manantiales. Pero no acaba aquí el territorio de Casarabonela. En  el centro, rodeado de olivares y campos de cereal se levanta la sierra  de La Robla (563 m.), que entre pinares se asoma a sus hermanas mayores  de la Serranía y a los campos de Alora y Pizarra, en el corazón del  Guadalhorce.
Las tierras de este municipio se  adentran en la comarca rondeña por las sierras de Alcaparaín y Prieta, y  se acercan al río Turón. La riqueza de flora y fauna así como la enorme  variedad paisajística facilitaron su integración en el Parque Natural  de la Sierra de la Nieves, declarada por la UNESCO Reserva de la  Biosfera en el año 1995.  El terreno va perdiendo altura hacia la zona  central del territorio, donde abunda el olivar y el cultivo de cereal,  mientras que alrededor de la población se observa el esfuerzo del hombre  por ahormar el terreno, y su rica huerta, heredada del arte del regadío  introducido por los árabes, junto con sus numerosos caños y fuentes,  que alivian la sed del viajero en los calurosos días de verano.
Casarabonela, de casas blancas en calles  que serpentean en cuesta, conserva  el color y el sabor de los pueblos  blancos andaluces, con recoletas plazas, como la del Ayuntamiento,  con su pequeño edificio de balcones volados con dinteles, sus  farolillos y reloj sobre un frontón, y casas en las que son frecuentes  las hornacinas donde se rinde culto a dete rminadas imágenes de devoción popular.
rminadas imágenes de devoción popular. 
 rminadas imágenes de devoción popular.
rminadas imágenes de devoción popular. Dentro de su término municipal se puede disfrutar de un entorno montañoso  de gran belleza, como ocurre con Sierra Prieta, a cuyas faldas se  acuesta este pueblo blanco. Desde la cima de esta pequeña cordillera se  obtiene una de las mejores perspectivas del Valle del Guadalhorce, donde  el agua se convierte en uno de los elementos más simbólicos de este  paisaje. De hecho, a esta zona de Casarabonela se le conoce por la  calidad y la cantidad de sus acuíferos. 
 Casarabonela es un pueblo rico en  costumbres singulares, como La Pasión en Semana Santa o las Cruces de  Mayo, o su Feria a finales de julio, en honor al Apóstol Santiago,  aunque la tradición religiosa que más se ha divulgado es la Fiesta de  los Rondeles. Cada noche del 12 de diciembre los vecinos del pueblo  procesionan a la Divina Pastora por las calles del pueblo para darle  gracias por la cosecha de aceitunas. El recorrido de la imagen está  marcado por la presencia del fuego, ya que "los molineros" prenden fuego  a los capachos empapados en aceite, los "rondeles".  Es sin duda  alguna, una fiesta que merece la pena conocer.
http://www.alhama.com/
sábado, 15 de enero de 2011
miércoles, 12 de enero de 2011
Georgina Town
Georgina (Canada 2006 Census population 42,346) is a town in south-central Ontario, and the northernmost municipality in the Regional Municipality of York. It forms part of the northern boundary of the Greater Toronto Area and is situated on the southern shores of Lake Simcoe.  Although incorporated as a town, it operates as a township, in which  dispersed communities share a common administrative council. The largest  communities are Keswick, Sutton and Jackson's Point; smaller communities include Pefferlaw, Port Bolster, Udora and Willow Beach.
Joarilla de las Matas
Bandera rectangular, de proporciones 2:3, formada
por un paño verde con un aspa blanca completa y una espiga de trigo
amarilla en cada uno de los triángulos.
Joarilla de las Matas, 7 de mayo de 2003
por un paño verde con un aspa blanca completa y una espiga de trigo
amarilla en cada uno de los triángulos.
Joarilla de las Matas, 7 de mayo de 2003
domingo, 9 de enero de 2011
Quiruelas de Vidriales
Bandera rectangular, de proporciones 2:3, formada por dos triángulos que forma la diagonal del ángulo inferior del asta al superior del batiente, siendo el del asta verde con círculo amarillo y amarillo con circulo verde el del batiente.
Quiruelas de Vidriales, 12 de mayo de 2003
Quiruelas de Vidriales, 12 de mayo de 2003
Casaseca de las Chanas
Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por un paño blanco, con una cruz completa roja cantonado de cuatro hojas de vid de verde.
Casaseca de las Chanas, 28 de mayo de 2003.
Casaseca de las Chanas, 28 de mayo de 2003.
jueves, 6 de enero de 2011
Porcuna ya tiene bandera
El pasado 23 de diciembre, en el BOJA nº 249, la Consejería de  Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía aprobaba mediante  resolución el himno y la bandera de Porcuna, una vez concluidos todos  los trámites para la adopción de estos símbolos por parte del  consistorio municipal.
Recordemos que el Ayuntamiento de Porcuna presentó un concurso de  ideas al que se presentaron 12 propuestas de bandera y 2 letras para la  marcha del himno. Al final, el jurado falló a favor de la propuesta de  bandera de Juan Carlos Montoro Güeto y Begoña Estrella Anguita, y para la composición musical del himno se eligió la marcha presentada por Begoña Estrella Anguita y su padre, Juan Estrella Benítez.
El alcalde de Porcuna, Miguel Moreno Lorente, se siente “muy  orgulloso y satisfecho por este logro y, a la misma vez reto, ya que era  una promesa electoral, por haber completado el abanico de los símbolos  de nuestro municipio”. Asimismo, felicita y agradece el trabajo de todos  los participantes, en especial a los ganadores del concurso y a la  comisión técnica (jurado) encargada de la elección, y anticipa que en  los primeros meses de este año se hará una presentación pública de estos  símbolos en un solemne acto.
La bandera adoptada es de paño rectangular, cuartelada y con el  escudo municipal en el centro. El 1.º y 4.º cuartelado son de color  blanco. El 2.º está formado por una franja superior de 1/6 de color  verde oliva oscuro y otra inferior de 5/6 de color violeta púrpura. El  3.º está formado por franja superior de 5/6 de color verde oliva oscuro y  otra inferior de 1/6 de color violeta.
Según Antonio Recuerda Burgos, Cronista Oficial de la Ciudad y uno de  los expertos que formó parte del jurado, “los colores y matices  representan el pasado y presente porcunés, el matiz blanco nos recuerda  nuestro pasado Calatravo, el violeta, nuestra pertenencia al Reino de  Jaén y al rey San Fernando que nos volvió a territorio cristiano, y el  verde a nuestro pasado islámico y nuestra pertenencia a esta gran Nación  Andaluza, además de representar nuestro presente centrado en el olivar y  su tesoro el aceite”.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
  
 











 Molins de Rei
 Molins de Rei Bandera Zone wi-fi
 Bandera Zone wi-fi




 
 



 
 





 alltheflags.us
 alltheflags.us

 
 


